Alcha – Fisioterapia y Rehabilitación

alcha-fisioterapia-sevilla

Servicios

[et_pb_section fb_built=»1″ fullwidth=»on» _builder_version=»3.22.7″ bottom_divider_style=»clouds2″ bottom_divider_color=»#ffffff»][et_pb_fullwidth_header title=»NUESTROS SERVICIOS» text_orientation=»center» scroll_down_icon_color=»#0c71c3″ _builder_version=»3.22.7″ title_font=»Oswald|200|||||||» title_text_align=»center» title_font_size=»52px» title_letter_spacing=»7px» background_color=»#589bd6″ min_height=»336px»][/et_pb_fullwidth_header][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22.7″][et_pb_row _builder_version=»3.22.7″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.22.7″][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ text_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»Oswald|200||on|||||» header_2_text_color=»#589bd6″ header_2_font_size=»33px» header_2_letter_spacing=»3px» background_color=»rgba(216,216,216,0.08)» text_orientation=»justified» custom_padding=»20px|20px|20px|20px»]

FISIOTERAPIA

 

Definición de fisioterapia según la OMS: La fisioterapia es el arte y la ciencia del tratamiento físico que ayuda a restaurar el movimiento y la función cuando alguien ha sido afectado por lesión, enfermedad o discapacidad.

Cualquier persona puede ser participe del proceso de fortalecimiento y sanación del cuerpo. No sólo aquellos con condiciones médicas graves o después de lesiones graves. Sino también aquellos que sufren de dolor de espalda y lesiones leves, ya que estas condiciones a menudo pueden intensificarse con el tiempo.

La fisioterapia ayuda a personas de todas las edades con una amplia gama de condiciones de salud que afectan a:

-Sistema respiratorio
-Sistema musculoesquelético
-Sistema nervioso
-Sistema circulatorio

Este tipo de terapia es elogiada por alentar el desarrollo y facilitar la recuperación. Lo que a su vez permite a las personas a volver a su mejor estado físico y mejorar su confianza.

El tratamiento puede implicar el ejercicio terapéutico con el objetivo de mejorar fuerza, movimiento y resistencia. Para corregir el desequilibrio postural y muscular, se utilizan una serie de métodos como. Entre ellos la movilización articular, la manipulación y los masajes de tejidos blandos. Así como el estiramiento y la terapia con puntos gatillo, que pueden ayudar a reducir la rigidez y actuar para aliviar el dolor. Se utiliza a menudo junto con cirugía y medicamentos para ayudar a la recuperación del paciente.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ background_color=»#265985″ custom_padding=»0px||»][/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ text_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»Oswald|200||on|||||» header_2_text_color=»#589bd6″ header_2_font_size=»33px» header_2_letter_spacing=»3px» background_color=»rgba(88,155,214,0.11)» text_orientation=»justified» custom_padding=»20px|20px|20px|20px»]

MASOTERAPIA

 

Masoterapia, es una práctica dentro de la fisioterapia en la que se utilizan distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, higiénicos y preventivos, para el tratamiento de enfermedades y lesiones.
Masoterapia se fundamenta en la aplicación de masajes en sus distintas modalidades con una finalidad estrictamente terapéutica, esto significa que cuando es para tratar a un sujeto con lesión o enfermedad, está considerado como un acto sanitario y por tanto, debe ser realizado bajo prescripción médica por el personal acreditado, es decir, el fisioterapeuta, ya que cualquier manipulación corporal que entrañe un riesgo debe ser supervisado por el médico.
Permiten además tratar, prevenir y diagnosticar algunos tipos de enfermedades. Puede alcanzar efectos determinados como la estimulación, la oxigenación de los músculos y órganos, con los se estimula la circulación sanguínea y linfática, logrando un equilibrio y la sensación de bienestar.

 

Va de la mano del ejercicio
Cuando hablamos de la definición de fisioterapia no podemos obviar esta parte. Es bien sabido que el ejercicio es una de las mejores maneras de controlar muchos tipos de dolor corporal y problemas médicos. Un cuerpo fuerte y saludable puede incluso reducir o eliminar la necesidad de muchos tipos de medicamentos con el tiempo. Puede controlar el peso, aumentar los niveles del “buen” colesterol HDL y prevenir el síndrome metabólico y la diabetes tipo
La terapia del cuerpo trabaja para fortalecer y curar el cuerpo. Las técnicas son útiles después de una lesión o enfermedad para reconstruir el tejido debilitado. Una persona con dolor de espalda baja o lesión a menudo puede encontrar alivio con la ayuda de la terapia física.

 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ background_color=»#265985″ custom_padding=»0px||»][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.22.7″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.22.7″][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ text_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»Oswald|200||on|||||» header_2_text_color=»#589bd6″ header_2_font_size=»33px» header_2_letter_spacing=»3px» background_color=»rgba(216,216,216,0.08)» text_orientation=»justified» custom_padding=»20px|20px|20px|20px»]

GIMNASIA HIPOPRESIVA

 

En ALCHA estamos ofertando este tipo de gimnasia dirigida por fisioterapeutas. Los ejercicios de gimnasia abdominal hipopresiva aumentan el tono abdominal y como consecuencia, tonifican el suelo pélvico, reducen la cintura y previenen la incontinencia de orina. Tres cosas que interesan mucho a las mujeres que acaban de ser madres, para recuperar la figura que tenían antes del embarazo. Aunque no está discutido con el género masculino, esta gimnasia la pueden practicar ambos sexos.

¿En qué consiste la gimnasia abdominal hipopresiva?
La Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH) trabaja la musculatura abdominal sin perjudicar el suelo pélvico. Está especialmente indicada para mujeres en el posparto, deportistas y en periodo menopaúsico.

Consiste en grupos de ejercicios en los que a partir del control de la respiración y el diafragma se logra elevar las vísceras (útero, vejiga e intestinos). Se ejecutan en una postura estática.

La respiración hipopresiva se realiza en apnea. De esta manera se estimula la apertura de las costillas y la succión abdominal. En los primeros días cuesta un poco, pero se va aprendiendo poco a poco.
¡Anímate a probarla!

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ background_color=»#265985″ custom_padding=»0px||»][/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ text_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»Oswald|200||on|||||» header_2_text_color=»#589bd6″ header_2_font_size=»33px» header_2_letter_spacing=»3px» background_color=»rgba(88,155,214,0.11)» text_orientation=»justified» custom_padding=»20px|20px|20px|20px»]

PILATES TERAPÉUTICO

 

¿Qué diferencia el Pilates del Pilates terapéutico?

El primero se suele impartir en los gimnasios por instructores de gimnasia, yoga  o Pilates, mientras que el Pilates Terapéutico lo imparten fisioterapeutas titulados especializados en Pilates.
El Pilates Terapéutico se basa en los principios del Pilates tradicional desde el análisis del fisioterapeuta quién adapta los ejercicios a las necesidades del paciente. Además, durante la clase, el fisioterapeuta rectifica y controla constantemente la postura de sus alumnos teniendo mucho cuidado que nadie haga un sobreesfuerzo y se lesione.
Se trata de mejora la postura y aliviar molestias de la columna gracias a que se fortalecen y equilibren distintos grupos musculares.

 

¿Para quién está indicado el Pilates Terapéutico?
El Pilates lo pueden realizar personas sanas como aquellos que tengan alguna lesión o dolencia crónica. Es apto para niños, personas mayores e incluso embarazadas. Se inventó para que personas enfermas también pueda realizar deporte y fortalecer su musculatura.
El Pilates Terapéutico es especialmente indicado en la rehabilitación fisioterapéutica. De este modo, personas con patologías de la columna vertebral se benefician mucho del Pilates Terapéutico porque las clases están adaptadas a sus necesidades, evitando ciertos ejercicios y adaptando otros, donde lo más importante es que el fisioterapeuta controla en todo momento a sus alumnos. Por ello también se recomienda su práctica a pacientes con dolencias crónicas como la fibromialgia.

 

Si padeces dolores cervicales, dorsales y lumbares, el Pilates Terapéutico es especialmente indicado para ti. También se aconseja a personas con osteoporosis y escoliosis. Se obtienen muy buenos resultados con la práctica de Pilates terapéutica de manera regular.
Si llevas una vida muy sedentaria, el Pilates Terapéutico te ayudará a mejorar tu postura y evitar así dolores de espalda.
Existen también clases de Pilates terapéutico para embarazadas y es una excelente forma de recuperarse tras el parto.
El Pilates Terapéutico por tanto es un método de prevención y de rehabilitación.

Beneficios del Pilates Terapéutico
La práctica de Pilates terapéutico permite al alumno participar activamente en su recuperación. Diferentes estudios científicos demuestran los grandes beneficios del Pilates Terapéutico. Así se ha podido demostrar el efecto positivo sobre el dolor crónico lumbar, mejoras en la postura en personas mayores y sedentarias, mejoras funcionales en caso de artrosis de cadera y rodilla, pero también tiene efectos positivos sobre el sistema respiratorio en pacientes con fibrosis quística y mejora la fuerza del suelo pélvico en pacientes uroginecológicos.

Quién quiere ver, o mejor dicho, sentir los resultados del Pilates Terapéutico debería acudir al menos dos veces por semana a clase. Los ejercicios de Pilates Terapéutico, mantenidos en el tiempo, consiguen mejorar la sintomatología de los pacientes. Notarás como tu postura mejora, como las dolencias disminuyen, y como ganas en elasticidad y coordinación. Todo en su conjunto hará que disfrutarás de una mejora en tu calidad de vida. El Pilates Terapéutico sin embargo no hace magia, y según el caso de cada paciente puede requerir un tratamiento de fisioterapia y/o medicamentos adicionalmente.
El Pilates Terapéutico es un sistema de ejercicio no lesivo recomendable para personas con dolor crónico, lesiones del aparato locomotor y otras patologías.
Pilates Terapéutico en su clínica de Fisioterapia en Sevilla, ALCHA. Impartimos clases de forma personalizada y en grupos reducidos o de forma individual. Pregúntanos si estás interesada en conocer los beneficios del Pilates Terapéutico.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ background_color=»#265985″ custom_padding=»0px||»][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.22.7″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.22.7″][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ text_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»Oswald|200||on|||||» header_2_text_color=»#589bd6″ header_2_font_size=»33px» header_2_letter_spacing=»3px» background_color=»rgba(216,216,216,0.08)» text_orientation=»justified» custom_padding=»20px|20px|20px|20px»]

FISIOYOGA

 

Fisioyoga es una modalidad de yoga impartido por fisioterapeutas con fines terapéuticos. De esta forma se combinan los beneficios de la práctica milenaria de yoga con los conocimientos que posee el fisioterapeuta sobre la estructura, el funcionamiento y la patología humana.

Además de los propios de la realización de una actividad física, encontramos beneficios como la mejora de la postura y la conciencia corporal, disminución del estrés y la ansiedad, mayor calidad del sueño y mejora en trastornos de déficits de atención e hiperactividad entre otros.

El enfoque terapéutico hace que además de realizar una práctica de yoga sana y sin hacernos daño, podamos utilizar las clases de yoga para recuperar lesiones o tratar determinadas dolencias.

Las sesiones de fisioyoga o yoga terapéutico las puede recibir cualquier tipo de persona, independientemente de la edad, el sexo, la condición física o el estado de salud, ya que las clases se hacen totalmente personalizadas.

Desde el punto de vista terapéutico se aconseja sesiones en grupos homogéneos y reducidos, para asegurar que la sesión de yoga se adapte a las necesidades del grupo.
Es especialmente aconsejable para:
-Personas que quieran iniciarse en la práctica de yoga.
• Personas que ya realizan yoga pero quieren corregir o profundizar en su práctica.
• Personas con alguna dolencia o patología que quiera recuperarse a través del movimiento, siendo parte activa del tratamiento de recuperación.

 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ background_color=»#265985″ custom_padding=»0px||»][/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ text_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»Oswald|200||on|||||» header_2_text_color=»#589bd6″ header_2_font_size=»33px» header_2_letter_spacing=»3px» background_color=»rgba(88,155,214,0.11)» text_orientation=»justified» custom_padding=»20px|20px|20px|20px»]

ACUPUNTURA APLICADA A LA FISIOTERAPIA

 

La acupuntura es una técnica que forma parte de la medicina tradicional China, que ha logrado ocupar un lugar privilegiado en nuestro medio, como complemento del conjunto de recursos terapéuticos utilizados por nuestra medicina de hoy en día. Es una ciencia que ha sido muy bien acogida entre los pacientes, debido a todas las patologías que se pueden tratar, su fácil aplicación y sobretodo por sus resultados.

La acupuntura es la introducción terapéutica de agujas estériles y filiformes en el organismo con la intención de producir determinadas respuestas en el cuerpo del paciente.
La acupuntura tiene la capacidad de desencadenar diferentes estímulos mecánicos (manuales o instrumentales) y a través de las agujas de acupuntura, para estimular respuestas en el tejido, en las células, en los sistemas y en el organismo del paciente. Produce una modulación en diferentes procesos (vasculares, químicos, celulares, etc.), son responsables de la modulación de inflamación que sucede tras la punción, y actúa sobre una región de forma similar a una situación de daño tisular, acelerando la curación, la reorganización, y facilitando el proceso de remodelación y de curación.
Produce mecanismos moduladores del dolor en diferentes niveles del sistema nervioso, fundamentalmente en los niveles más superiores sobre el control del dolor y estimula la capacidad autodefensiva del sistema inmunitario.
El tratamiento con acupuntura consiste en la estimulación de determinados puntos que pueden utilizarse de forma local o a distancia para desencadenar una respuesta en los diferentes sistemas neuro-musculares y del aparato locomotor (conectivo, óseo, articular, miofascial) además de cualquiera de los otros grandes sistemas del cuerpo humano (cardiopulmonar, digestivo, respiratorio, hormonal, vísceral, etc.), que tienen menor relevancia en acupuntura clínica.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ background_color=»#265985″ custom_padding=»0px||»][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.22.7″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.22.7″][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ text_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»Oswald|200||on|||||» header_2_text_color=»#589bd6″ header_2_font_size=»33px» header_2_letter_spacing=»3px» background_color=»rgba(216,216,216,0.08)» text_orientation=»justified» custom_padding=»20px|20px|20px|20px»]

PUNCIÓN SECA

 

La punción seca es una técnica de Fisioterapia que consiste en el empleo de una aguja sobre los puntos gatillo o nódulos musculares (nudos de contracción muscular), con el objetivo de tratar el síndrome del dolor miofascial.

La punción seca es una técnica semi-invasiva que utiliza agujas de acupuntura pero un poco más largas (dependiendo de la profundidad del musculo a tratar) para el tratamiento del síndrome del dolor miofascial provocado por dolor en los puntos gatillo miofasciales.

Gracias a la punción seca se relajan y desbloquean, por acto reflejo, las fibras del músculo dañado. El músculo se regenera de forma más rápida y aliviamos de forma inmediata entre un 20-25% el dolor. Esta técnica se puede utilizar en casos de traumatismos, sobrecargas, contracturas musculares, fatiga muscular, dolor cervical, dolor dorsal, dolor lumbar…

Esta práctica combinada con otras técnicas de Fisioterapia, como la terapia manual, representa una de las técnicas más eficaces para el tratamiento de los puntos gatillo ya que te ayudará a contraer el músculo afectado hasta producir su relajación.

 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ background_color=»#265985″ custom_padding=»0px||»][/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ text_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»Oswald|200||on|||||» header_2_text_color=»#589bd6″ header_2_font_size=»33px» header_2_letter_spacing=»3px» background_color=»rgba(88,155,214,0.11)» custom_padding=»20px|20px|20px|20px»]

OSTEOPATÍA

 

Se trata de una disciplina terapéutica y de un conjunto de conocimientos específicos basados en:
-la anatomía y fisiología del cuerpo humano.
-el conocimiento de cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción de la enfermedad.
-la aplicación de técnicas de normalización de las funciones alteradas.

¿Qué es lo que busca el osteópata?
Busca comprender el sistema, constatar las posibles alteraciones y encontrar la disfunción dominante (la región con mayor tensión) que hace que el cuerpo ponga en marcha las compensaciones y limite su funcionalidad.
Para ello es necesario realizar de manera sistematizada y completa la historia clínica del paciente para llegar a un diagnóstico y desde ahí aplicar la terapéutica más adecuada en el contexto del paciente y ayudar al organismo a recuperar su normo-funcionalidad y así mejorar su estado de salud.

En ALCHA ponemos a disposición del paciente todas las semanas consulta de osteopatía, pide tu cita!

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ background_color=»#265985″ custom_padding=»0px||»][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.22.7″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.22.7″][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ text_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»Oswald|200||on|||||» header_2_text_color=»#589bd6″ header_2_font_size=»33px» header_2_letter_spacing=»3px» background_color=»rgba(216,216,216,0.08)» text_orientation=»justified» custom_padding=»20px|20px|20px|20px»]

FISIOTERAPIA SUELO PÉLVICO

 

Se trata de una rama de la fisioterapia que se enfoca en el cuidado de la mujer, tanto como medida de tratamiento como de prevención, para mantener una buena salud.
Está indicada para los siguientes casos:
-Embarazo: Tonifica y flexibiliza el suelo pélvico y lo prepara para el
-Postparto: Revisa y trata las cicatrices (episotomía, cesárea) y fortalece la musculatura para evitar pérdidas de orina o prolapsos.
-Disfunciones sexuales: Como vaginismo, molestias en las relaciones o cicatrices dolorosas.
Incontinencia urinaria.

¿Qué síntomas provoca la disfunción del suelo pélvico?
Los síntomas más frecuentes en las disfunciones que puede sufrir el suelo pélvico son:
-Dolor lumbar y pélvico, tanto agudo como crónico.
-Incontinencia urinaria, fecal o de gases.
-Prolapsos de órganos pélvicos.
-Disfunciones sexuales.

Todos ellos pueden ser tratados mediante técnicas de fisioterapia y ejercicio físico. Estas terapias deben estar pautadas por un/a profesional que realizará una historia clínica y una exploración física exhaustiva con el objetivo de personalizar la intervención y conseguir los máximos beneficios.
En conclusión, la fisioterapia en el suelo pélvico es una herramienta muy efectiva y beneficiosa gracias a la cual se puede acabar con problemas como son la incontinencia y el dolor, además de disminuir y controlar los síntomas de los prolapsos en esta zona. Asimismo, sirve para mejorar el bienestar físico de mujeres que busquen quedarse embarazadas, siendo la intervención muy positiva tanto durante el proceso de la maternidad como en el postparto. Es por ello que dar visibilidad y ofrecer un buen servicio puede ayudar en gran medida a fomentar la comodidad, la salud y la autoestima de muchas personas.

Si tienes problemas de suelo pélvico, recuerda que debes acudir a tu ginecólogo, que te derivará a un fisioterapeuta especializado, que es el único profesional formado, cualificado y legalmente capacitado para atenderte.

 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ background_color=»#265985″ custom_padding=»0px||»][/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ text_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»Oswald|200||on|||||» header_2_text_color=»#589bd6″ header_2_font_size=»33px» header_2_letter_spacing=»3px» background_color=»rgba(88,155,214,0.11)» custom_padding=»20px|20px|20px|20px»]

MATRONA

 

La matrona es una profesional esencial en un ámbito tan importante como el de la maternidad y la atención integral durante el ciclo vital de la mujer en todas sus fases: salud reproductiva, climaterio y sexualidad.

Las competencias específicas que tienen las matronas son la atención al parto normal, los cuidados y asistencia a la madre durante el parto, el reconocimiento y cuidados al recién nacido, la facilitación de programas de preparación parental al parto, y la prestación de información y asesoramiento adecuados sobre planificación familiar”.

Además, durante el puerperio, la lactancia es uno de los periodos donde la figura de la matrona es de gran importancia, debido a que las estancias hospitalarias son cada vez más cortas y dificultan el proceso de aprendizaje e instauración de la lactancia. La orientación y recomendaciones de las matronas son fundamentales para el buen inicio de la lactancia.

Tenemos a tu disposición en ALCHA toda la información sobre este servicio, no dudes en pedirnos asesoramiento.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ background_color=»#265985″ custom_padding=»0px||»][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.22.7″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.22.7″][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ text_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»Oswald|200||on|||||» header_2_text_color=»#589bd6″ header_2_font_size=»33px» header_2_letter_spacing=»3px» background_color=»rgba(216,216,216,0.08)» text_orientation=»justified» custom_padding=»20px|20px|20px|20px»]

PSICOPEDAGOGÍA

 

La Terapia Psicopedagógica trabaja directamente sobre los trastornos que involucran el área cognitiva, como son los procesos de atención, memoria, senso percepción y en especial, el pensamiento, fundamentales para el proceso del aprendizaje, vital para el desarrollo integral del niño.

La psicopedagogía es una disciplina que tiene como fin analizar los comportamientos humanos relacionados a la educación, el aprendizaje y las orientaciones vocacionales.

El principal objetivo de la psicopedagogía es crear distintas herramientas o procesos para poder incrementar la educación de las personas. La formación docente y un análisis psicológico de cada situación son algunas de las posibles maneras de abordar este tema.

La psicopedagogía, de acuerdo con la Real Academia Española, es aquella rama de la psicología que analiza los fenómenos de orden psicológico con el fin de formular de manera más adecuada los métodos didácticos y pedagógicos. Es el resultado del cruce entre psicología y educación.

 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ background_color=»#265985″ custom_padding=»0px||»][/et_pb_text][et_pb_text module_id=»#nutricion» _builder_version=»3.22.7″ text_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»Oswald|200||on|||||» header_2_text_color=»#589bd6″ header_2_font_size=»33px» header_2_letter_spacing=»3px» background_color=»rgba(88,155,214,0.11)» custom_padding=»20px|20px|20px|20px»]

NUTRICIÓN

 

La nutrición es la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que ocurren en el organismo con la ingesta de alimentos.
Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser prevenidas o aliviadas con una determinada alimentación; por esto, la ciencia de la nutrición intenta entender cuáles son los aspectos dietéticos específicos que influyen en la salud.

Un nutricionista es un profesional sanitario experto en alimentación, nutrición y dietética. Se encarga principalmente del diagnóstico nutricional-dietético general y específico, así como del tratamiento nutricional-dietético de enfermedades,  además de adecuar la alimentación, nutrición y dietética de cada persona a cualquier situación fisiológica, como embarazo, lactancia, deporte, etc, y patológica con carácter de primera intención.

Solicita tu cita con nuestro profesional en nutrición y empieza a cuidarte, tu salud está en tus manos.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.7″ background_color=»#265985″ custom_padding=»0px||»][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Scroll al inicio